Calentamiento de una IP dedicada
¿Qué es el calentamiento de IP y por qué es importante?
El calentamiento de IP es el proceso de envío gradual de correos electrónicos desde una nueva dirección IP para construir una reputación positiva con los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP). Este enfoque progresivo es esencial para evitar que los correos sean bloqueados o marcados como spam.
Cuando una IP comienza a enviar correos electrónicos por primera vez, no tiene una reputación asociada. Proveedores como Gmail, Yahoo, Outlook y otros evalúan la calidad del envío en función de las interacciones de los destinatarios y de métricas clave como la tasa de entrega, la tasa de rebote y los informes de spam. Un proceso de calentamiento gradual ayuda a generar credibilidad y mejorar la capacidad de entrega.
Plan de calentamiento de IP en 30 días
Día | Número de correos a enviar | Notas |
---|---|---|
1 | 500 | Envía correos a los contactos más activos para maximizar la interacción. |
2 | 750 | Verifica la tasa de entrega y los rebotes iniciales. |
3 | 1.000 | Monitorea las estadísticas para detectar posibles anomalías. |
4 | 1.500 | Continúa con el envío gradual manteniendo una buena tasa de apertura. |
5 | 2.000 | Verifica las primeras señales de interacción (aperturas y clics). |
6 | 2.500 | Analiza los rebotes y elimina direcciones inválidas. |
7 | 3.000 | Monitorea posibles reportes de spam. |
8 | 3.750 | Continúa segmentando los destinatarios según su engagement. |
9 | 4.500 | Asegúrate de que la tasa de entrega se mantenga estable. |
10 | 5.500 | Aumenta gradualmente, priorizando la calidad. |
11 | 6.500 | Evita enviar correos a direcciones con interacciones muy bajas. |
12 | 7.500 | Mantén un equilibrio entre nuevos contactos y destinatarios activos. |
13 | 9.000 | Revisa la distribución de las tasas de rebote según el proveedor. |
14 | 10.500 | Monitor trends in opens and clicks. |
15 | 12.000 | Continúa eliminando direcciones con rebotes persistentes. |
16 | 14.000 | Asegúrate de que la interacción siga siendo positiva. |
17 | 16.000 | Agrega progresivamente destinatarios con interacciones moderadas. |
18 | 18.500 | Verifica que la reputación de la IP siga estable. |
19 | 21.000 | Observa la evolución de los reportes de spam. |
20 | 24.000 | Mantén un equilibrio entre volumen y calidad de destinatarios. |
21 | 27.500 | Ajusta la tasa de crecimiento si es necesario, según los datos recolectados. |
22 | 31.000 | Evita enviar correos a listas desactualizadas o con baja interacción. |
23 | 35.000 | Sigue monitoreando las métricas de rendimiento. |
24 | 40.000 | Asegúrate de que las aperturas y los clics no disminuyan demasiado. |
25 | 45.000 | Evalúa el impacto del aumento en las tasas de entrega. |
26 | 50.000 | Mantén un flujo constante, sin incrementos bruscos. |
27 | 55.000 | Optimiza los segmentos de destinatarios según los datos obtenidos. |
28 | 60.000 | Continúa eliminando direcciones no válidas. |
29-30 | 65.000 | Mantén un monitoreo constante sobre las métricas de entrega. |
Monitoreo y análisis del rendimiento con MailUp
Para garantizar un calentamiento eficaz de la IP, es fundamental analizar constantemente las métricas disponibles en MailUp:
Tasa de entrega (Estadísticas de MailUp)
Mide el porcentaje de correos electrónicos entregados con éxito en comparación con los enviados. Una caída repentina podría indicar problemas de reputación de la IP o bloqueos por parte de los proveedores de correo.
Tasa de rebote (¿Qué son los rebotes?)
Los rebotes ocurren cuando un correo electrónico no puede ser entregado al destinatario por diversas razones, como una dirección inexistente o un buzón lleno. MailUp gestiona automáticamente las direcciones de correo que generan rebotes, eliminando las que ya no son válidas para mantener una lista limpia y optimizada.
Tasa de reportes de abuso (Reportes de abuso)
Indica el porcentaje de destinatarios que han marcado el correo electrónico como spam. Un aumento excesivo puede comprometer la reputación de la IP y afectar la capacidad de entrega en el futuro.
Interacción del destinatario (Filtros de Engagement)
Los filtros de engagement de MailUp permiten clasificar a los destinatarios según su nivel de interacción con los correos electrónicos (Muy activo, Activo, Nuevo, Poco activo, Inactivo). Utilizarlos ayuda a segmentar las listas y optimizar los envíos en los primeros días del calentamiento.
Segmentación de destinatarios sin historial de engagement
Si necesitas enviar correos a destinatarios que nunca han sido contactados a través de la plataforma y para los cuales no hay datos de interacción disponibles, puedes utilizar los filtros demográficos (Filtros Demográficos) para segmentar la lista en función de los datos disponibles de plataformas de envío anteriores.
Puedes utilizar estos filtros para dividir a los destinatarios según:
Fecha de suscripción → Para distinguir contactos recientes de aquellos más antiguos.
Origen del contacto → Para separar destinatarios adquiridos mediante formularios, comercio electrónico, eventos, etc.
Última interacción registrada en otra plataforma → Si en la plataforma anterior había datos sobre aperturas o clics, estos pueden utilizarse para crear segmentos específicos.
Segmentar a los destinatarios ayuda a seleccionar los contactos más fiables durante las primeras fases del calentamiento, reduciendo el riesgo de reportes de spam y problemas de entrega.