Filtros
Introducción a filtros
Con MailUp tienes un conjunto de filtros que te permiten analizar la base de datos de los contactos y, con base en los resultados, para afinar envíos orientados, consistentes y perfilados lo mejor posible. Puedes asimismo combinar dos o más filtros con las condiciones AND y OR y guardar la configuración para su uso en el futuro.
Los filtros te permiten separar a los destinatarios según diferentes condiciones. Estas condiciones pueden ser relativas a:
Perfil: hasta 39 campos para subdividir tu base de datos y establecer una comunicación según la edad, sexo, ocupación y más. También puedes agrupar los filtros de forma jerárquica y guardarlos para su uso posterior. En la definición de filtros se utiliza también la sintaxis de las consultas SQL; por ejemplo, los caracteres comodines y las condiciones NULL/NOT NULL.
Filtros por actividad: el filtro por actividades selecciona a los usuarios inscritos basándose en el comportamiento, señalando cuántos
- han abierto o no determinados mensajes
- han hecho clic o no en los enlaces de determinados mensajes
- han recibido o no determinados mensajes
- si se han suscrito o cancelado la suscripción en un determinado período.Localización geográfica: reagrupando los usuarios geográficamente puedes lanzar campañas localizadas y enviar novedades, ofertas e invitaciones solo a los contactos interesados en una determinada área. Con base en la IP desde la que el usuario abre o hace clic en un vínculo, es posible volver a su posición geográfica. La función tiene tres niveles de precisión (alta, media y baja) para diferenciar a los usuarios que están siempre, a veces o al menos una vez en un lugar determinado.
Dispositivos: permiten identificar a los usuarios sobre la base de los dispositivos utilizados para leer los correos electrónicos (iPhone, Blackberry...) o el sistema operativo (Android o IOS), con el fin de tener los datos de perfiles para segmentar la lista y afinar envíos orientados.
Estructura de la página de Filtros
En la página principal de listado de Filtros se puede encontrar:
La lista de todos los Filtros, identificados por los siguientes campos:
Nombre = Contiene la información sobre el nombre del filtro (asignado por el usuario en el momento de su creación o modificación) y sobre las Notas (campo que se puede completar durante la creación/modificación para proporcionar información sobre el contenido del filtro y su finalidad). Además, al pasar el cursor sobre el nombre, se muestra un hint que resume la composición del filtro para facilitar aún más su comprensión visual.
Tipología = Identifica el tipo de condiciones especificadas para el filtro (ver arriba, Introducción a los filtros).
Categoría = Muestra la categoría asignada al filtro (ver sección Categorías de filtros).
Última modificación = Campo informativo que muestra la fecha de la última modificación del filtro.
Acciones = Botón que permite realizar una serie de acciones sobre el filtro específico, en detalle:
modificar el filtro
crear una copia
usar ese filtro específico en una "búsqueda de email" o en una "búsqueda de SMS", como se muestra en la imagen siguiente
eliminarlo
Área de búsqueda, dividida en:
Búsqueda libre = campo siempre visible, donde se puede introducir un texto que será buscado en el Nombre, en las Notas o como ID específico de un filtro.
Filtros de búsqueda = área desplegable accesible al hacer clic en el botón '+' junto al botón de acción BUSCAR; esta sección permite filtrar la visibilidad de la lista de filtros por Tipología y/o Categoría.
Botón CREAR FILTRO, que permite iniciar la creación de un nuevo filtro.
Uso de los filtros
Los filtros se usan en el interior de la plataforma con diferentes finalidades:
En la búsqueda avanzada de un destinatario concreto.
Cuando /wiki/spaces/MMES/pages/37049548 y debes seleccionar los destinatarios a los cuales mandarlo.
Cuando debes crear un Grupo. Por ejemplo, podrías crear un grupo llamado "Mujeres - de 30 años - de Madrid" e introducir los destinatarios que cumplan con estos 3 requisitos (siempre que tú tengas destinatarios en tu base de datos).
También puedes usarlos para enviar un mensaje automático. Por ejemplo un mensaje de agradecimiento a los clientes que han hecho una compra en los últimos 30 días (la fecha de la orden se puede guardar utilizando una de las integraciones ecommerce existentes).
Puedes utilizarlos para mostrar contenidos dinámicos, una función avanzada que te permite modificar dinamicamente los contenidos de un mensaje cuando se dan ciertas condiciones.
Los filtros son una de las funciones más potentes de la consola que te permiten crear campañas de marketing muy precisas y con objetivos muy claros. |
Contenuti correlati
Ulteriori informazioni